Talleres de Cine Documental
IX TALLER DOCUMENTAL
Por tercer año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias-FICCI acoge el Taller de Documental, parte del legado de las iniciativas y proyectos fundados por el Ministerio de Cultura y Proimágenes Colombia a través de Encuentros Cartagena, un espacio caracterizado por ofrecer la mayor cobertura a las distintas necesidades de la industria nacional y latinoamericana, y que en esta nueva edición ofrece un acompañamiento especializado a los doce proyectos seleccionados.
En su novena versión, el Taller recibe proyectos de largometraje provenientes de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador y México, los cuales durante cinco días, , bajo la asesoría de Marta Andreu, buscarán fortalecer las visiones y propuestas estéticas esbozadas en los dossiers, a través de un intensivo trabajo de reescritura y análisis colectivos e individuales, con el objetivo de tener mayores herramientas a la hora de enfrentar las etapas de búsqueda de financiación, preproducción, rodaje y postproducción.
Al término del Taller, cada proyecto tendrá la oportunidad de aplicar las estrategias y conocimientos impartidos por Marta Andreu y las asesoras Consuelo Castillo y Claudia Rodríguez, sobre producción y distribucion, respectivamente, en un espacio en el que será convocados diferentes miembros de la industria que, divididos en cinco mesas, escucharán y evaluarán las fortalezas y potenciales elementos en desarrollo de cada largometraje. Desde el Taller Documental reconocemos la diversidad de los actores que intervienen en las distintas etapas de un proyecto y por eso hemos creído conveniente acompañar a los productores y directores en la construcción de discursos que identifiquen claramente a su interlocutor y pueda establecer con él vínculos más efectivos. De esta manera, se hará énfasis en elementos particulares del pitch que se presente a los fondos nacionales e internacionales, programadores, potenciales coproductores, agentes de ventas y ventanas de distribución tradicionales y alternativas de contenidos de no ficción.
El desarrollo del IX Taller Documental, así como los premios que serán concedidos a los proyectos ganadores son posibles gracias al invaluable apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y RTVC.
Seleccionados:
PROYECTO | DIRECTOR | PRODUCTOR | CASA PRODUCTORA | PAÍS |
Besos Negros | Alejandro Naranjo | Rodrigo Dimaté | Dirty Mac Docs | Colombia, España |
La Opción Cero | Marcel Beltrán | María Carla del Río | Mediocielo Films / Marinca Filmes | Cuba |
2+2=5 | Lucas Larriera y Cecilia Astelarra | Martin F. Lapissonde y Daniela Martinez Nannini | Macaco Films SRL | Argentina |
Lázaro | José Alejandro González | Paola Pérez | No Aplica | Colombia |
Hermanas | Paola Ochoa | Juan Sebastián Sarmiento Bazzani | Extranjero Films | Colombia |
Corderos Rugientes | Andrés Ramírez Pulido | Johana Agudelo Susa | Valiente Gracia | Colombia |
La Picada | Felipe Zúñiga | Alejandra VargasCarballo | Caramba Films | Costa Rica, Chile |
La Mirada Desnuda | Santiago Giraldo Arboleda | Daniela López | Colombia | |
A Loss of Something | Carlos E. Lesmes | Liis Nimik | Alasti Kino | Colombia |
Trans-Engabao (o la playa de los Enchaquirados) | Iván Mora Manzano | Emmanuel Blanchard | La República Invisible | Ecuador |
CRISTIAN Y YIMARLY - Amor rebelde | Alejandro Bernal Rueda | Jaime Escallón Buraglia | Lulo Films | Colombia |
Llueve | Carolina Corral | Magali Rocha | Amate Films | México |